Nuevo éxito judicial para los afectados por IRPH: por primera vez, la Audiencia Provincial de Madrid lo declara nulo
La Audiencia Provincial de Madrid lo ha declarado nulo por primera vez el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, conocido popularmente como IRPH. Aunque los tribunales seguían pronunciándose a favor de los intereses del consumidor en cuanto a este índice hipotecario declarado manipulable por el Banco de España, el apoyo de las instancias superiores significa un gran logro para los afectados: ahora será mucho más fácil recuperar el dinero pagado de más.
El Supremo equipara el trabajo precario para un negocio familiar con las labores del hogar
La Sala de lo Civil del Supremo ha determinado que las labores realizadas en el seno de un negocio familiar, en condiciones precarias, pueden equipararse al “trabajo para la casa”, cuyo cónyuge que lo realice tiene derecho a recibir una compensación económica en casos de divorcio con separación de bienes. Tras desestimar el recurso de casación interpuesto contra la sentencia del 29 de febrero de 2016 de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Albacete, el Alto Tribunal reconoció que la esposa debía recibir una indemnización de casi 30.000 euros en concepto de compensación por haber realizado las labores del hogar y haber trabajado en el negocio familiar, siendo autónoma y cobrando un salario moderado.
Derecho Penal: circunstancias eximentes, atenuantes y agravantes
En el artículo de hoy vamos a tratar una aproximación no demasiado técnica a determinadas circunstancias que, dentro del ámbito penal, pueden implicar la supresión, la disminución o el incremento de las penas, circunstancias que, por otra parte, deben reunir una serie de requisitos muy precisos para producir sus efectos.
Sentido último de dichas circunstancias
Si bien desde un punto… Sigue leyendo
Patria potestad: ¿puede una madre quitarle el móvil a su hijo para que estudie?
El uso de smartphones por parte de menores de edad puede desencadenar situaciones complicadas dentro del seno familiar: aunque deben analizarse todas las circunstancias para que podamos hablar de adicción al móvil, lo que es cierto es que los niños y adolescentes pueden descuidar las obligaciones asociadas a su edad escolar debido al uso excesivo de este dispositivo. En esta ocasión, el Juzgado de lo Penal 1 de Almería se pronuncia sobre un caso que nos ha llamado la atención: absuelve a una madre denunciada por su hijo adolescente tras un forcejeo mantenido por la progenitora y el menor, al no querer este último dejar de jugar con el móvil y ponerse a estudiar.
¿Quién está obligado a pagar la hipoteca que grava la vivienda familiar cuyo uso se ha atribuido a uno de los ex cónyuges?
Una de las medidas patrimoniales más conflictivas que tienen lugar en el seno de los procedimientos de crisis matrimonial o de pareja es la atribución del uso de la vivienda familiar. Sobre todo, cuando la vivienda familiar es el único inmueble que posee la pareja, o, cuando esta, es propiedad exclusiva del ex cónyuge que debe abandonarla.
Alternativa judicial para los huertos solares: último dictamen del Tribunal Supremo
Entre los años 2006 y 2009 se instalaron en España un importante número de placas fotovoltaicas debido al desarrollo tecnológico y las promesas del Gobierno que presidía el país durante este periodo. Debido a esta aparente oportunidad, multitud de inversores decidieron apostar por las energías renovables. Sin embargo, las entidades bancarias introdujeron un elemento abusivo en aquellos préstamos destinados a la financiación de decenas de miles de huertos solares: los llamados swaps fotovoltaicos, un producto complejo que funcionan como una especie de cláusula suelo cuya utilidad es delimitar la volatilidad del precio del dinero.
¿Puedo demandar a mi dentista por mala praxis?
Aunque las profesiones relacionadas con la salud bucodental están reguladas por los distintos colegios profesionales de Odontólogos y Estomatólogos, resultan comunes los casos de pacientes descontentos con los servicios realizados por los dentistas: prácticas dolorosas, infecciones bucales, parestesia, movilidad e, incluso, pérdidas de piezas dentales son algunos de los problemas que nos los afectados por una presunta mala praxis cometida por el profesional al cargo. Aunque los daños ocasionado sean evidentes, debe contar con ciertos requisitos para poder demandar a su dentista y reclamar la indemnización correspondiente.
Cómo presentar una denuncia: conceptos clave
Cuando un abogado alcanza un nivel considerable de experiencia en el derecho penal se acrecienta su percepción acerca de los momentos claves del procedimiento. Si bien es verdad que en los distintos tipos de procesos penales que recoge la Ley de Enjuiciamiento Criminal (juicio rápido, procedimiento abreviado y procedimiento ordinario, si no profundizamos en la materia) existen una serie de fases o puntos clave que no podemos desatender, en la mayoría de los casos la denuncia que da pie a la investigación (o la querella, como ahora veremos) constituye un elemento fundamental del procedimiento. En este artículo quisiéramos detenernos en la importancia de contar con el asesoramiento adecuado a la hora de interponer una denuncia, pues se trata de un trámite que puede llegar a determinar el éxito o el fracaso de un procedimiento. Lo primero que hay que hacer, para aclararle las ideas al lector, es distinguir tres conceptos que, aunque semejantes, implican actuaciones distintas.
Vecinos molestos y comunidad de propietarios: herramientas legales
Los vecinos de la urbanización madrileña de Santo Domingo no han conseguido librarse de los molestos ruidos producidos por el tráfico aéreo del cercano aeropuerto de Barajas: el Tribunal Supremo rechazaba suspender los vuelos que sobrevolaban la zona, anulando el auto arrojado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Aunque este caso resulta llamativo por los… Sigue leyendo
Derecho de Familia: el Tribunal Supremo condena a unos abuelos a pagar la manutención de su nieta
Nos hacemos eco de una novedosa sentencia dictada por la Sala Civil del Tribunal Supremo, la cual ha condenado a los abuelos (maternos y paternos) a hacerse cargo de la manutención de los nietos. Debido a la precaria situación de los progenitores de la menor, la madre demandó a sus padres y a los padres de su pareja para que fuera la Justicia quien obligara a los abuelos a pagar la pensión de alimentos de la pequeña.