En la obligación se distinguen dos elementos distintos, el débito y la responsabilidad, que normalmente aparecen unidos, pero, en algunos casos, tienen existencia independiente, entendiendo por débito el deber jurídico por parte del deudor de cumplir la prestación, y por responsabilidad el sometimiento al poder coactivo del acreedor (poder de agresión), que faculta a éste para hacer efectiva la prestación sobre una cosa o sobre un patrimonio (del deudor o ajeno), a fin de obtener satisfacción de su derecho.
Puede afirmarse, por tanto, que toda obligación está integrada por estos dos elementos débito y responsabilidad, conceptualmente distintos, y que, aunque normalmente aparecen fundidos en la obligación, pueden también mostrarse diferenciados, dándose casos de deuda sin responsabilidad y de responsabilidad sin deuda.
La distinción entre débito y responsabilidad, en su tratamiento conjunto, permiten definir la obligación diciendo que ésta es un vínculo o relación jurídica en virtud de la cual un sujeto (acreedor) tiene derecho a exigir a otro (deudor) una determinada prestación que éste debe realizar, de tal modo que a falta de cumplimiento el acreedor puede procurarse satisfacción al interés frustrado, sobre los bienes del deudor, que constituyen la garantía (responsabilidad).
Último Articulos
El G7 reclama regular los criptoactivos con urgencia
09 junio, 2022Categorías
- Actualidad
- Blog
- blog-jurídico
- Cláusulas Suelo
- Comercio Electrónico
- Consumo y Derecho Europeo
- coronavirus
- Corporativo
- COVID-19
- Daños y perjuicios
- Derecho Administrativo
- Derecho Civil
- Derecho de Familia
- Derecho Laboral
- Derecho Mercantil
- Derecho Penal
- Derecho Tributario y Fiscal
- Derecho Urbanístico
- Divorcio y separación
- In English
- IRPH
- laboral
- Mercantil
- Pocas ideas, pero claras
- Preferentes
- Sala de prensa
- Sin categoría
- Sin categorizar
- swap
- Tributario
Áreas de Práctica
- M&A y corporativo
- Bancario y Financiero
- Mercado alternativo bursátil y SOCIMI’s
- Fiscal y Tributario
- Litigación Y Negocio Internacional
- Administrativo, Regulatorio y Energía
- Competencia
- Seguros
- Laboral y Seguridad Social
- Sucesiones y Familia
- Penal y Corporate Compliance
- Sport & Entertainment
- Nuevas tecnologías y propiedad industrial e intelectual
- Inmobiliario y Urbanismo
- Corporate, Contratación Mercantil y Gobierno Corporativo
- Marítimo y Transporte
- Insolvencias y Reestructuraciones